Honoris Causa a los jueces del Juicio a las Juntas en la UNLP
Un reconocimiento por la
vigencia del Nunca Más
En La Plata recibieron la
máxima distinción de la casa de altos estudios. Kicillof convocó a la UCR a
"unir fuerzas" para dar la batalla cultural al negacionismo.
11 de septiembre de 2025 -
11:41
·
Axel Kicillof saluda a
Guillermo Ledesma ante la mirada del decano de la Facultad de Derecho, Miguel
Berri. . Imagen: Prensa
A poco de cumplirse 40 años
del histórico Juicio a las Juntas, la Facultad de Ciencias
JurÃdicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) otorgó
su máxima distinción, el tÃtulo de doctor honoris causa a los imtegrantes del
tribunal que condenó a los principales responsables del territorismo de Estado
prepetrado en la Argentina entre 1976 y 1983. Fue este miércoles, en el marco
de una ceremonia que convocó al gobernador Axel Kicillof, al
intendente platense Julio Alak y al presidente de la UNLP, MartÃn
López Armengol, ademas de referentes de los derechos humanos y jóvenes
militantes peronistas y radicales. La reivindicación a la figura del
expresidente Raúl AlfonsÃn, calificado como el artÃfice de aquella
épica democrática, también estuvo a la orden del dÃa.
Ricardo Gil Lavedra,
Guillermo Ledesma y Jorge Alejandro Valerga Araoz fueron
quienes recibieron la distinción de la casa de altos estudios, además de León
Arslanian, que estuvo ausente y de los familiares de Andrés
D’Alessio y Jorge Torlasco, ya fallecidos. Todos ellos se
llevaron, además, por parte del intendente Alak el tÃtulo de honor al valor de
La Plata.
“Conmemorar el Juicio a las
Juntas, que es un punto de inflexión en la transición democrática, sirve para
volver a comprometernos con la democracia. Nadie es dueño de la verdad, por eso
la democracia supone reconocer al otro”, dijo Gil Lavedra, quien luego puso
énfasis en los “valores fundantes” de la Argentina como “la educación pública,
la justicia, la constitución del estado de derecho”. Por eso, antes de recibir
el aplauso de las y los jóvenes estudiantes de derecho pidió “mirar al pasado
para seguir luchando por la democracia que inauguramos en 1983”.
El gobernador dijo que los
ataques del partido de gobierno no están dirigidos exclusivamente al peronismo,
sino que “la derecha ha puesto dentro de esta bolsa de sus antagonistas también
a la otra tradición partidaria del partido histórico, del partido popular,
enorme tradición democrática, que es el radicalismo”.
“Quiero dejar en claro que
desde el peronismo nosotros reivindicamos la figura de Yrigoyen, la figura de
AlfonsÃn. Reivindicamos la potencia democrática, reivindicamos la estima
conjunta”, sumó el gobernador, para luego hacer una convocatoria: “Ante este presente
tan complejo, llamo y convoco a todas las tradiciones polÃticas, a todos los
sectores polÃticos a sumar fuerza para combatir y dar esa batalla cultural a la
que nos invitan, que es una batalla del negacionismo, que es una batalla de
persecución, de una democracia débil, dar esa batalla cultural”.
En un acto que se
desarrolló casi en el mismo momento en que el Presidente oficializaba el veto a
la Ley de Financiamiento Universitario, además del decano de la facultad, Miguel
Berri y de docentes presentes, tomó la palabra el exdiputado nacional
y dirigente de la Unión CÃvica Radical, Federico Storani.
Stornai surgió de la
militancia universitaria, es profesor en la de altos estudios platense y fue el
impulsor del reconocimiento que tuvo lugar a sólo tres meses del aniversario
número 40 del dÃa en que el tribunal condenó a los integrantes de las juntas
militares. Aplaudido de pie por los militantes de la Franja Morada,
dio el discurso más duro contra Javier Milei: “Califico al actual gobierno como
una suerte de fascismo posmoderno”, dijo.
“Trataron de bastardear el
Nunca Más”, lamentó en referencia al lema de campaña de La Libertad
Avanza en la provincia de Buenos Aires. “No se puede ser tan perverso
de frivolizar, como parte de una campaña electoral, algo que se construyó sobre
tanto sufrimiento y dolor”, sentenció.
En las primeras filas del
colmado salón estuvieron la presidenta de la Suprema Corte de Justicia
bonaerense, Hilda Kogan, el titular del Juzgado Federal N°1 de La
Plata, Alejo Ramos Padilla; los diputados Claudio
Frangul y Pablo Domenichini, además de la senadora Lorena
Mandagarán.
Axel Kicillof y la reivindicación a Raúl AlfonsÃn
El gobernador de la
provincia de Buenos Aires llegó de manera sorpresiva al Salón de los
Espejos. Según contó, el intendente Alak lo habÃa llamado un rato antes del
inicio del acto para convocarlo y decidió ir. Un dato geográfico es importante
para quienes no conocen La Plata: la Facultad de Derecho de la UNLP está a dos
cuadras y media de distancia de la Gobernación bonaerense.
Desde el atril, el
mandatario dedicó sus elogios a los miembros del tribunal que condenó a los
genocidas que gobernaron de facto el paÃs desde 1976 hasta 1983 con complicidad
eclesiástica y empresaria, al tiempo que ubicó al peronismo y al radicalismo
como los dos “grandes partidos” de tradición democrática de la Argentina y, con
un guiño a la UCR, convocó a fortalecer la unidad de criterios sobre temas de
convivencia democrática como el valor del estado de derecho y el respeto por
los derechos humanos.
“Creo que pocas veces hubo un ataque tan frontal a determinadas cuestiones que uno confiaba que ya estaban saldadas, que no habÃa una discusión sobre el genocidio, sobre sus consecuencias, sobre sus causas”, dijo en referencia a los discursos negacionistas del presidente de la Nación, Javier Milei y de la vicepresidenta, Victoria Villarruel.
En otro pasaje, dijo que
hay una tendencia negacionista también a cuestiones como el cambio climático o
la importancia de la ciencia, para luego sostener que “desde la perspectiva
histórica, el peronismo es padre de todas las conspiraciones que la
ultraderecha cree ver y cree estar combatiendo” al tiempo que recriminó que
“desde las máximas autoridades se niega lo que ocurrió en materia de derechos
humanos” por lo que aseguró que “no hay que convivir con eso, hay que
enfrentarlo; no tenemos que negar ese negacionismo porque es de una gravedad
inmensa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario