Mensajes y llamados de Lula, Orsi, Boric y Sheinbaum
Los presidentes insultados
por Milei felicitan a Kicillof
El gobernador viene
trabajando en la construcción de sus relaciones internacionales. Fuerte
contraste con la actitud del Presidente.
Por Marcial Amiel
9 de septiembre de 2025 -
00:01
·
·
Axel Kicillof y Yamandú
Orsi.. Imagen: Prensa
Tras el resonante triunfo
en las elecciones legislativas bonaerenses, por una diferencia superior a los
13 puntos, el gobernador Axel Kicillof recibió saludos y
felicitaciones de presidentes de la región y otros lÃderes mundiales, que a
medida que en medio de las relaciones rotas por el gobierno libertario empiezan
a pensar en la próxima etapa de la Argentina.
Con todos ellos, el
gobernador tiene algún grado de relación generada a partir de especÃficos
marcos institucionales. En rigor, es otra de las tantas actitudes que
separan al mandatario bonaerense del presidente Javier Milei, que
acumula incidentes y desaires también en el plano internacional.
En las últimas horas,
Kicillof fue felicitado por los presidentes de Brasil, Luiz Inazio
"Lula" Da Silva, de Uruguay, Yamandú Orsi, de
Chile, Gabriel Boric. y de México, Claudia Sheinbaum.
También llamaron al gobernador y lo felicitaron por el triunfo de Fuerza
Patria los ex presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de
España, José Luis RodrÃguez Zapatero.
Con muchos de ellos, el gobernador tiene una historia de encuentros y contactos previos, basada en perspectivas y miradas similares. Lula lo recibió en el Palacio de Planalto, la sede del ejecutivo del paÃs vecino, en Brasilia, hace exactamente un año.
En esa ocasión, conversaron
largamente sobre cooperación internacional y se fotografiaron sonrientes.
Participaron también los ministros de Comercio Exterior, Gerardo Alckim,
y de Hacienda, Fernando Haddad.
La contracara de esa
reunión ocurrió apenas dos meses más tarde, en noviembre, cuando la ciudad de
RÃo de Janeiro fue sede de una cumbre del G20. El trato distante que el
principal anfitrión dedicó al presidente argentino fue uno de los aspectos más
recordados de ese encuentro internacional.
El presidente oriental
Yamandú Orsi, por su parte, asumió su cargo el 28 de febrero pasado. En esa
ocasión, Javier Milei no asistió, pretextando que necesitaba tiempo para
preparar su discurso de apertura de sesiones ordinarias, frente a la asamblea
legislativa.
No parecÃa la mejor manera
de comenzar la relación con el sucesor de Luis Lacalle Pou, con
quien el argentino tenÃa una mayor afinidad y a quien le autorizó, a cambio de
nada, la ampliación del puerto de Montevideo, en detrimento
del Canal Magdalena. En cambio, sà asistió a la ceremonia el
gobernador bonaerense. Desde entonces, la sintonÃa entre ambos es buena.
Orsi, heredero polÃtico
de José "Pepe" Mujica y caudillo del Movimiento de
Participación Popular (MPP 609), fue el encargado de dar a conocer el
fallecimiento del expresidente, en mayo pasado. Mujica fue despedido por
Kicillof frente al ruidoso silencio de Milei.
En la Feria del Libro de
Buenos Aires de 2023, partidarios de Milei insultaron al veterano lÃder y
repitieron esa actitud cuando se conoció la noticia de su fallecimiento. En su
estadÃa en Uruguay, el gobernador pidió disculpas por esas actitudes.
En Montevideo, previo a la
asunción de Orsi, Kicillof y el presidente trasandino, Gabriel Boric,
compartieron un panel denominado "Democracia, desarrollo e igualdad
en un mundo en transformación".
El último capÃtulo de la
relación entre el gobernador y el chileno, previo a los saludos por el triunfo
electoral, ocurrió apenas tres semanas atrás, luego de los intentos de
linchamiento de hinchas de la Universidad de Chile por parte de barras bravas
de Independiente, en el partido por octavos de final de la Sudamericana,
finalmente suspendido, en Avellaneda.
En esa ocasión, Kicillof se
reunió con diplomáticos chilenos, ante los que se comprometió con la identificación
de los responsables y su posterior detención e imputación. La contracara fueron
las fuerzas federales que, a las órdenes de Patricia Bullrich, sólo
detuvieron chilenos. La representación consular del paÃs vecino debió moverse
rápido para evitar que la ministra violara sus derechos y garantÃas.
Fuente: Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario