Fuga de cerebros y "persecución económica"
Casi 10 mil docentes
universitarios renunciaron desde la asunción de Milei: "No ocurrÃa
desde OnganÃa"
La Conadu advirtió que la
renuncia masiva se debe al derrumbe del poder adquisitivo desde diciembre de
2023. La comparación con el dictador OnganÃa y la Noche de los Bastones
Largos.
12 de agosto de 2025 -
09:42
·
. Imagen: Andres Macera
El ajuste de Javier
Milei y los constantes ataques a la educación muestra
en el dÃa a dÃa su correlato más cruel en la cotidianeidad: en
medio de un paro universitario que postergó el inicio del
segundo cuatrimestre, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) reveló
que renunciaron casi 10 mil docentes renunciaron a sus cargos en instituciones
públicas desde diciembre de 2023.
Pablo Perazzi,
antropólogo, investigador del Conicet y secretario general de Feduba, afirmó a
la 750 que se trata de una “persecución económica” hacia
los trabajadores públicos en general y a los universitarios en particular.
“Todas las federaciones de
trabajadores docentes y no docentes venimos evaluando lo que está ocurriendo,
que es el inicio de un plan de acción al que hemos denominado el ‘no
inicio normalizado del cuatrimestre’”, afirmó.
En otras palabras, dijo que
el plan pretende “no normalizar una situación de pulverización del
salario inédita”. “Es incluso mayor que la de los trabajadores no
registrados. Ni siquiera homologan la paritaria firmada a la baja”, se lamentó
sobre el rol de la SecretarÃa de Trabajo.
Y añadió: “De poder
adquisitivo, que eso refleja mejor nuestra situación, porque el desfasaje en
relación con el Ãndice de inflación es más difÃcil de ejemplificar, desde que
asumió Milei perdimos siete salarios seguidos”.
En otras palabras, dijo,
cobran un 40 por ciento menos de salario real que en 2023. “Creo que con el
Rodrigazo pasó una cosa asÃ. Pasaron muchos años de aquello”, aseguró
sobre el plan económico de Celestino Rodrigo en 1975.
Esto generó una fuga sin
precedentes de profesionales: “El último informe del Consejo pone especial eje
en algo que sà no sucedÃa desde hace muchas décadas, desde la Noche de los
Bastones Largos, que es la renuncia en todo el sistema público
universitario de 10 mil profesores y profesoras”.
“Eso no ocurrÃa desde OnganÃa.
Pero que fue forzada en ese momento por persecución polÃtica, en
este caso es de persecución económica. Migran al sector privado. Es algo
desconocido para nosotros”, afirmó.
Fuente: Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario