Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelÃes en Cisjordania
Se ubican en áreas remotas
dentro como el Monte Ebal, una colina que une las ciudades palestinas de Nablus
y Sa Nur: confirma que el objetivo principal es el de “anexión de los
territorios ocupados y la expansión de los asentamientos". Inmediata reacción
de organismos internacionales y algunos paÃses de la Otan.
29/05/2025
Es muy significativo: el anuncio no lo hizo el primer ministro
Benjamin Netanyahu si no su el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich,
quien además sumó un cargo en el ministerio de Defensa con responsabilidad
sobre asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados de Cisjordania.
Uno de los mayores responsables del gobierno israelà confirmó que la
instalación de 22 nuevos asentamientos en el norte de Cisjordania: “No
tomamos tierra extranjera, sino la herencia de nuestros padres», dijo el
ministro, sin ruborizarse, luego, en la red social X.
La controversial decisión, de inmediato provocó la reacción
negativa de paÃses como Gran Bretaña, Francia y Canadá, que adelantaron muy
posibles sanciones selectivas si Israel continúa con la expansión de los
asentamientos. En el mismo sentido, diversas ONG como la Peace Now,
calificaron la nueva acción anunciada como la más amplia de este tipo
desde los Acuerdos de Oslo de 1993. Se trata de un nueva ruptura de
los derechos internacionales, además de representan un foco constante de
conflicto entre el estado israelà y los palestinos.
Smotrich expresó: «Hemos tomado una decisión histórica en
materia de asentamientos: 22 nuevos asentamientos en Judea y Samaria (el
nombre bÃblico para Cisjordania, usado por el Gobierno israelÃ), la renovación
de los asentamientos en el norte de Samaria y el fortalecimiento del Bulevar
Oriental del Estado de Israel, el muro defensivo del Estado de Israel».
El funcionario, uno de los más cercanos a Netanyahu es un
fundamentalista de los asentamientos y la legalización de colonias no
autorizadas. No está solo: el ministro de defensa Israel Katz, afirmó: “Esta
decisión impide el establecimiento de un Estado palestino que pondrÃa en
peligro a Israel». Y por su parte, el partido Likud que lidera el
primer ministro, elogió la medida en un comunicado en Telegram: “Es
única en una generación».
En contrario, la ONG Peace Now definió que la medida “transformará
drásticamente Cisjordania y consolidará aún más la ocupación», lo calificó
com la más amplia acción de esta Ãndole desde los Acuerdos de Oslo de 1993, un
hito en el proceso de paz entre Israel y la Organización para la Liberación de
Palestina (OLP): entonces Israel se habÃa comprometido a no establecer
nuevos asentamientos, que son considerados ilegales. En el mismo sentido,
Nabil Abu Rudeineh, quien es portavoz del presidente palestino Mahmud Abás,
calificó la decisión israelà como una «escalada peligrosa», al tiempo que
apuntó al gobierno de Netanyahu de empujar a un «ciclo de violencia e
inestabilidad«. Por otra parte, uno de los lÃderes de Hamás, Sami Abu Zuhri,
denunció que la decisión israelà «forma parte de la guerra liderada por
Netanyahu contra el pueblo palestino».
Por su parte la Organización de las Naciones Unidas, informó que Israel
ya construyó más de 160 asentamientos que albergan a unos 700.000
israelÃes que viven entre 2,7 millones de palestinos desde que ocupó
Cisjordania y Jerusalén Oriental (tierras que los palestinos reclaman como
parte de un futuro Estado) en la guerra de Oriente Medio de 1967. Y
que las ocupaciones se acelerado drásticamente durante la guerra de Gaza, en
los últimos 20 meses.
Foto: AFP
La aprobación de los asentamientos se produjo hace dos semanas, «en
secreto». Como lo revelara el periódico israelà Haaretz, lo que
acrecienta la irregularidad de la acción. Se asegura que nueve de
estos nuevos asentamientos ya empezaron a ser construidos. El diario
agregó que “se ubican en áreas remotas dentro de Cisjordania como el
Monte Ebal”, una colina que une las ciudades palestinas de Nablus y Sa Nur,
en la que no habÃa asentamientos lo que confirma que el «objetivo principal»
es el de “anexión de los territorios ocupados y la expansión de los
asentamientos».
No hay comentarios:
Publicar un comentario