Los lÃmites de la democracia y el mito del futuro
3 de noviembre de 2024 -
00:01
·
·
·
. Imagen: Archivo
Presentaré a continuación,
en forma suscinta, cinco puntos que intentan expresar los problemáticos lÃmites
de la democracia contemporánea.
1. La extensión del
capitalismo, sus diversos modos de producir su propia generación del valor, lo
expande sin tener en cuenta la destrucción de los recursos naturales. Por esta
razón, a diferencia del capitalismo, que comparece entre nosotros como un
infinito monstruoso, la naturaleza y la vida en el planeta revelan su finitud
agónica.
En este aspecto, la falta
de control democrático sobre las corporaciones mundiales está llegando al cenit
de lo social de un modo catastrófico.
2. El reemplazo de los
antagonismos vinculados a la clásica relación entre el Capital y el Trabajo han
sido sustituidos por la fábrica de "endeudados". Actualmente la
relación acreedor-endeudado atraviesa y determina a todos los vÃnculos
sociales. El oprimido actual no encuentra un lugar donde personificar a sus
patrones, como lo hacÃa bajo el dominio del capitalismo financiero.
Los amos se han vuelto
invisibles y pertenecen a las grandes compañÃas tecnológicas de las cuales, de
un modo u otro, todos somos usuarios. Solo son visibles sus representantes
polÃticos indirectos, donde las ultraderechas parecen venir a constituir una especie
de reserva estratégica, que cada vez se activa más con respecto a la
destrucción de los derechos sociales.
3. El temple de ánimo
apocalÃptico, una tonalidad afectiva que hegemoniza las representaciones
contemporáneas del mundo, le impiden a las fuerzas polÃticas transformadoras
ofrecer un mito del futuro que genere entusiasmo y se oponga a la resignación
frente al derrumbe.
4. La omnipresencia de
las guerras actuales que acontecen sin declaración previa, sin comienzo ni
final, terminan ofreciendo una imagen de la realidad que se presenta como ese
tiempo histórico donde la humanidad comienza su camino a la autoextinción.
5. ¿Cuáles serÃan las
mediaciones históricas que permitirÃan la emergencia de un sujeto polÃtico
nuevo, que ofreciera la posibilidad de un salto que cruce la lÃnea de este
nihilismo acontecido, que como toda realidad humana, no puede ser absoluta y
definitiva?
Fuente: Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario