La consideró inconstitucional
El
Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires cuestionó la auditorÃa del
Ejecutivo a las universidades nacionales
La organización precisó que
el único órgano constitucionalmente "autorizado" para "practicar
auditorÃas externas a las universidades nacionales", según la Constitución
Nacional, es "el Congreso de la Nación, con apoyo en la AuditorÃa General
de la Nación".
16 de noviembre de 2024 - 00:01
El Colegio de Abogados rechazó la auditorÃa de la UBA. Imagen: Archivo
Tras una consulta técnico-jurÃdica de la Universidad
de Buenos Aires (UBA) al Colegio
Público de Abogados de la Capital Federal sobre el control externo e
interno de las universidades nacionales, en el marco de la autonomÃa
universitaria consagrada constitucionalmente, el organismo público determinó
que la
auditorÃa que el Gobierno pretende realizar a través de la
Sindicatura General de la Nación (SINGEN) es "inconstitucional".
· Según precisó la casa de altos estudios este viernes en un comunicado oficial, el Colegio, en su dictamen, destacó que la autonomÃa universitaria es una “garantÃa institucional reconocida en la Constitución Nacional", lo que "impide que las universidades nacionales sean intervenidas por el presidente de la República, bajo pena de agredir al sistema republicano”.
No obstante, las autoridades de la UBA detallaron que
esta "autonomÃa" no implica que las universidades nacionales queden
"fuera de la órbita del control estatal". Por el contrario, señalaron
que solo pueden ser
auditadas a través de "los órganos constitucionalmente habilitados".
"En cuanto al control interno, el dictamen expresa
que es competencia de
las propias Universidades Nacionales en ejercicio de su autonomÃa. Este
control interno es desplegado en la UBA por sus órganos electos
democráticamente en ejercicio del cogobierno", afirmaron.
Por otro lado, la institución universitaria informó
que el Colegio Público de Abogados de CABA destacó que la SINGEN "es un órgano que no posee jerarquÃa
constitucional", a raÃz de que "depende del presidente de la
República", y por lo tanto, "solo tiene competencia en el control
interno de las jurisdicciones que componen el Poder Ejecutivo Nacional".
Por otro lado, el Colegio manifiesta que "la
Procuración del Tesoro de la Nación es un organismo desconcentrado del Poder
Ejecutivo de la Nación y depende directamente de él", por lo que "su dictamen no cambia ni resta
ni puede mutar el principio de autonomÃa y autarquÃa que la
Constitución Nacional le garantiza a las Universidades Nacionales".
Otro de los argumentos que desplegó la UBA basándose
en lo contestado por el organismo de profesionales de la Ley es que "en lo
que atañe al control externo", el mismo “está asociado a aspectos
patrimoniales, económicos, financieros y operativos, y corresponde a la
AuditorÃa General de la Nación”.
En rigor, precisó el Colegio, el único órgano
constitucionalmente "autorizado" para "practicar auditorÃas externas a las
universidades nacionales", según una "simple lectura de la
Constitución Nacional" y el reconocimiento de "la división de poderes
del sistema republicano", es
"el Congreso de la Nación, con apoyo en la AuditorÃa General de la Nación".
Y finaliza con un contundente mensaje al presidente
Javier Milei, quienes adjudica ser uno de los máximos representantes de la
"libertad" de los habitantes del paÃs: “De ninguna manera, una decisión del Poder Ejecutivo
Nacional puede soslayar el mandato y avanzar sobre la clara atribución
constitucional, si lo que se busca es mantener la división de poderes y, al
fin, asegurar los beneficios de la libertad de los argentinos”.
Al concluir su comunicado, la UBA remarcó que "la
autonomÃa universitaria, consagrada en la Constitución Nacional, garantiza que
las Universidades Nacionales no puedan ser intervenidas por el Presidente de la
República", al tiempo que subrayó que "esta autonomÃa reconoce el aporte fundamental de las
universidades a la libre educación de calidad, la investigación cientÃfica
y la extensión universitaria, contribuyendo al desarrollo del paÃs".
Fuente: Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario