La Asociación de Industriales Metalúrgicos presentó
el informe de actividad de septiembre
Efecto Milei: una de cada
dos máquinas está parada
La industria metalúrgica
registró una baja en términos interanuales del 7,3 por ciento. Buenos Aires
tuvo una contracción más fuerte que el promedio general.
25 de octubre de 2024 - 00:01
·
· La actividad metalúrgica, una de las más perjudicadas por las polÃticas nacionales de Javier Milei. . Imagen: Carolina Camps
La Asociación de
Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra) presentó
el informe de la actividad metalúrgica durante septiembre, que vuelva a
dar cuenta de un panorama alarmante para el sector. La suma de todos
los general registró una contracción en términos interanuales del 7,3 por
ciento y la utilización de la capacidad instalada fue del 50,1 por ciento, lo
que significa que, de cada dos máquinas, una está parada. Para la provincia, la
situación es aún peor. "Buenos Aires fue la provincia que registró
una contracción más fuerte que el promedio general", indica el
informe.
Si se lo compara contra el
mes anterior, el sector metalúrgico tuvo un leve aumento en su producción del
0,8 por ciento, que resulta insuficiente para revertir la contracción acumulada
del 14,1 por ciento, en relación a los mismos meses del año anterior. En cuanto
al nivel de empleo, Adimra observó una disminución interanual del 3,2 por
ciento, y si se lo compara contra agosto, el empleo tuvo una variación de -0,2
por ciento.
Adimra, que es presidida
por Elio Del Re, remarcó que esto afecta particularmente a la
provincia más grande del paÃs, y esto se explica en su propio peso
especÃfico. Buenos Aires representa el 60 por ciento de la industria
metalúrgica nacional, y de ése porcentaje, el 70 por ciento está representado
por el conurbano bonaerense, que cuenta con una amplia diversidad
productiva.
Al analizar las variaciones
interanuales de la producción metalúrgica por sector, el informe de
Adimra lamentó descensos en casi todos los Ãndices. El sector de la
fundición fue el más dañado, con una reducción del 23,5 por ciento de su
actividad. El autopartista redujo la suya en un 8,3 por ciento, y el de bienes
de capital un 8,1 por ciento. Los equipos eléctricos registraron caÃdas del 8,9
por ciento menos, el sector de equipos médicos perdió un 7,2 por ciento, y
otros productos del metal bajaron un 6,4 por ciento.
Los únicos que demostraron
subas fueron la actividad de la maquinaria agrÃcola con un 0,8 por ciento, y el
de carrocerÃas y remolques, con un incremento del 7,3 por ciento.
En La Matanza, San MartÃn,
Tres de Febrero, Avellaneda, Lanús y demás municipios, hay fábricas de todo
tipo que generan una gran densidad metalúrgica. El entramado es muy
diversificado, tiene muchÃsimas pymes, y eso genera que no haya concentraciones
como sà existen en ciudades del interior, como en Santa Fe con la maquinaria
agrÃcola, por lo que los malos Ãndices se sostienen con el correr de los
meses.
Las áreas más afectadas son
aquellas ligadas al consumo masivo, a la construcción, y el de la obra pública,
que es especialmente castigado por el Gobierno nacional, ya que engloba maquinaria
vial, equipamiento médico y un sinfÃn de materiales que no están siendo
traccionados desde el Estado.
Las autoridades de Adimra
explicaron a BuenosAires/12 que resulta urgente que el
Gobierno nacional genere medidas que paren el decrecimiento. Para el sector
metalúrgico se torna fundamental que Nación genere mercados mediante la
potenciación de la inversión y la demanda, y con una polÃtica de exportación
determinada.
A pesar de tener su foco en
el conurbano bonaerense, la actividad metalúrgica despliega sus sectores en
todo el mapa de la provincia más grande del paÃs. En Mar del
Plata se encuentra la producción de maquinaria destinada a la
alimentación, y otra de las principales actividades allà es la industria naval,
que tiene a la producción de barcos como eje.
En el sur, en la zona de BahÃa
Blanca, se sitúa la industria metalúrgica ligada a los productores de las
petroquÃmicas, uno de los pocos sectores que no es dañado de lleno en la
actualidad. En el centro están Tandil y OlavarrÃa,
distritos tradicionalmente metalúrgicos, que desde sus inicios se
especializaron en la rama de la fundición y los mecanizados. En JunÃn y
alrededores, está el centro de la maquinaria agrÃcola de la provincia de Buenos
Aires, y en la zona norte, además, se encuentran las fabricas automotoras y los
anillos de proveedurÃa de la industria automotriz.
Consciente del impacto que
generan los Ãndices en la provincia más grande del paÃs, el lunes pasado, el
ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, se refirió a estos
datos y aseguró que Argentina y Buenos Aires "atraviesan una
tragedia económica que, entre otras cosas, frena las máquinas".
En ese sentido, el informe
de septiembre de Adimra explicó que la utilización de la capacidad instalada
registró una caÃda con respecto al año anterior, pero que desaceleró con
respecto a meses anteriores. Comparado con septiembre de 2023, la utilización
de las máquinas disminuyó 5 puntos porcentuales, mientras que el promedio del
2024 se encuentra -9,9 puntos porcentuales por debajo del promedio del
2023.
Al realizar un análisis
sectorial, el informe de Adimra demostró que los distintos rubros que componen
la industria metalúrgica han registrado, en su mayorÃa, variaciones
interanuales negativas durante septiembre. Sin embargo, resaltaron que los
dos sectores más perjudicados por la sequÃa del año previo, que fueron el de
maquinaria agrÃcola y carrocerÃas y remolques, verificaron aumentos en su
producción con respecto a septiembre del 2023. También destacaron que,
por otro lado, el resto de sectores disminuyeron la velocidad de la caÃda con
respecto a meses anteriores, a excepción del sector de fundición, que registró
su segunda contracción más intensa del año con una variación de -23,5 por
ciento con respecto a 2023.
El estudio, además, analizó la actividad por cadena de valor, es decir, las variaciones interanuales de la producción de las empresas teniendo en cuenta las cadenas de valor más importantes a las que provee. ¿El resultado? también demostraron "caÃdas generalizadas". Las firmas metalúrgicas vinculadas a la cadena de petróleo, gas y minerÃa son las que tuvieron las menores variaciones interanuales negativas, y por septiembre, las empresas que proveen a la cadena de valor agrÃcola también han estado en el mismo grupo.
Sin embargo, los
establecimientos vinculados a la cadena de valor de la construcción siguen
registrando caÃdas "mucho más fuertes que el promedio general",
aunque disminuyó la velocidad con respecto a meses anteriores. Lo mismo ocurrió
con las firmas que destinan parte de su producción al consumo final, ya que
también registraron fuertes bajas en su producción.
Desde un enfoque
provincial, y luego de asegurar que "Buenos Aires fue la provincia
que ha registrado una contracción más fuerte que el promedio general",
Adimra indicó que en las principales provincias metalúrgicas se observan
"caÃdas generalizadas en todas las regiones", aunque en varias de
ellas disminuyó la intensidad de los descensos. Con signo positivo y
esperanzador aparece Santa Fe, donde la maquinaria agrÃcola creció
con respecto al año pasado e influenció de manera positiva al promedio
general. Mendoza, Entre RÃos y Córdoba, según indicaron,
registraron variaciones negativas por debajo del promedio.
Sobre el final del informe,
cuya principal fuente de información es la Encuesta de Actividad
Económica Metalúrgica que se realiza de manera mensual, Adimra
mencionó las expectativas del sector con respecto a los próximos meses.
"Son positivas por cuarto mes consecutivo", dijeron, y explicaron que
la diferencia entre las empresas que creÃan que iban aumentar su producción y
las que no, tocó un piso en diciembre del 2023, y desde entonces, creció
mensualmente.
Adimra sostuvo que las empresas que creen que aumentarán su producción son el 48,8 por ciento, y las que creen que disminuirá son el 22,5 por ciento. "Es necesario destacar que la gran mayorÃa que ha indicado creer que aumentará su producción también ha señalado que lo hará de forma 'leve'", advirtieron.
Fuente: Página/12
No hay comentarios:
Publicar un comentario