La PolicÃa Federal se convierte en «FBI» y podrá hacer ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial
El presidente Milei y la
ministra Bullrich presentaron el nuevo estatuto de la PFA.
17/06/2025
El Poder Ejecutivo aprobó este martes el nuevo Estatuto de la PolicÃa
Federal Argentina (PFA) mediante el Decreto 383/2025, en el marco de un
ambicioso proceso de reforma institucional que redefine la misión de la fuerza
y lanza un «programa integral de modernización».
Se trata de una suerte reconversión en algo más similar al FBI
estadounidense. El punto más controversial es la
habilitación para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden
judicial.
La medida, publicada este martes en el BoletÃn Oficial, establece un
cambio profundo en el rol operativo de la PolicÃa Federal, que pasará a
concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen
organizado, el narcotráfico y el ciberdelito, dejando atrás su tradicional
presencia en tareas de seguridad urbana, en especial dentro de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Asà las cosas, a partir de este martes, el Gobierno -a través de la
PolicÃa Federal- tiene la facultad de intervenir a partir de posteos redes
sociales -por ejemplo- y no necesitará la orden de un juez para hacerlo.
Incluso, puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.
El presidente Javier Milei y la ministra de
Seguridad Patricia Bullrich presentaron los cambios que se
establecerán para reorientar a la PFA como fuerza dedicada a la investigación y
prevención de delitos complejos, bajo el modelo del FBI estadounidense.
«Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza
dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en
DFI (Departamento Federal de Investigaciones) al interior de la PFA»,
sostuvo el mandatario, en un acto se realizó en la sede del Cuerpo de PolicÃa
Montada en el barrio porteño de Palermo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario