En 2024 aumentó la cifra de vÃctimas de violencia por motivos de género
En
diciembre se registraron 34 femicidios y transfemicidios según los datos del
Observatorio de Femicidios en Argentina, Adriana Zambrano. En el año, superaron
las 300 vÃctimas de violencia patriarcal.
Foto: LUIS ROBAYO AFP
Por: Maby Sosa
De acuerdo a los datos proporcionados por el Observatorio
Adriana Zambrano que dirige La Casa
del Encuentro hasta noviembre, en 11 meses se contaban 273
vÃctimas por violencia de género. Y desde 1 al 31 de diciembre de 2024, se
produjeron 30 femicidios y vinculados de mujeres y niñas, 1 trans travesticidio
y 3 femicidios vinculados de varones adultos y niños.
Los datos más relevantes del informe en este último mes
es que son 26 hijas e hijos que quedaron sin madre, el 52% son menores de edad.
También destaca que el 50 % de los agresores eran parejas o exparejas. Además,
deduce que el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia
continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (71% fueron
asesinadas en su hogar).
Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos,
seguida por Córdoba, Santiago del Estero y Chaco.
Las consecuencias de un negacionismo estatal
“En un año de gestión se eliminaron, destruyeron,
desfinanciaron, y menospreciaron todo lo relacionado al género y
sus polÃticas. Tanto en lo relativo a la prevención y protección de
las violencias como en el reconocimiento de las desigualdades e inequidades que
sufren mujeres y diversidades a lo largo de sus vidas”, expresa el comunicado
emitido por la organización.
La Casa del Encuentro releva casos femicidios desde 2008 y elabora cifras que fueron fundamentales para pensar y elaborar polÃticas públicas. Afirman que las fuentes del observatorio son fundamentalmente los medios de comunicación y que la labor se dificulta con la eliminación de la Agencia Télam.
“Es por esto que nos resultan llamativas las declaraciones del gobierno que sostienen que ‘los asesinatos de mujeres (¿hablarán de femicidios?) descendieron un 10% en un gobierno que descree en la violencia de género”, agregan. “La violencia de género existe y se profundiza cada vez más en contextos de pobreza y vulnerabilidad llegando, en muchos casos, a su expresión más extrema: el femicidio. Es un tema de derechos humanos y no de seguridad. Un Estado que no protege, ignora. Un Estado que ignora, avala. Nos quieren calladas, sumisas, asustadas. Al avance anti derechos, resistencia feminista.”
Los casos de diciembre
De acuerdo a la información adicional proporcionada por
el observatorio, 7 vÃctimas habÃan realizado la denuncia, 1 femicida tenÃa
medida cautelar de prevención, 2 femicidas pertenecen o pertenecieron a la
fuerza policial, 5 vÃctimas tenÃan indicio de abuso sexual, 1 vÃctima estaba
embarazada, 1 trans/travesticidio, 1 vÃctima de pueblos originarios.
Además, aporta que 4 femicidas se suicidaron, 1 vÃctima
fue en contexto de narcocriminalidad, y hubo 3 femicidios vinculados de varones
adultos y niños. La mayorÃa de las vÃctimas (13) tenÃan entre 31 y 50 años al
igual que la mayorÃa de los femicidas.
La violencia que no desciende
Desde el Observatorio de violencia de género de Ahora
que sà nos ven registraron un total de 267 femicidios, de los cuales 33 se
registraron en diciembre.
La organización analiza que durante el 2024 se observó
una baja en la cobertura mediática de femicidios, lo que produce un subregistro
de los casos. “Al cierre de Télam, les siguieron la persecución a periodistas y
la eliminación de la figura de editoras de género”.
También aporta que “a los dichos del ministro de
Justicia, Mariano Cúneo Libarona y del vocero presidencial, Manuel Adorni,
acerca de una reducción en los casos de femicidios son mentirosos y
oportunistas”.
Y agregan, “quienes construimos estadÃsticas en base a
los medios, nos encontramos frente a un subregistro de casos, lo que hace que
sea imposible aseverar que hubo una reducción de los mismos. Por el contrario,
nos encontramos frente a su recrudecimiento y a una crueldad nunca vistas”.
Por su parte, el Observatorio contra la Violencia
Patriarcal LucÃa Pérez, registró 308 femicidios durante 2024 y destaca que en
solo cinco dÃas hubo 12 femicidios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario